sábado, 27 de febrero de 2010

QUE ES Y QUE NO ES PROSPECTIVA ESTRATÉGICA

JORDI SERRA DEL PINO


En el presente texto se señala lo bueno y malo de la prospectiva, haciendo el análisis desde su definición.

La prospectiva es la disciplina... se considera ciencia ya que funciona según los principios fundamentales de la ciencia (conceptos, métodos y procedimientos).


...Estudia el futuro... si el objeto de la prospectiva es el futuro, entonces, no puede ser ciencia ya que el futuro no existe y no puede haber una ciencia sin objeto. Es como la historia, que no estudia el pasado sino los restos que nos han llegado de él hasta el presente: archivos, códices, pinturas, tratados, documentación, etc.

...para comprenderlo... es un error muy común es pensar que la prospectiva pronostica el futuro, más bien busca entender cuáles son los mecanismos causales y la secuencia de hechos que puede llevar a que sea uno, de entre todas las posibilidades.

...poder influir en el futuro... si se prevé algo negativo hay que trabajar para evitarlo; si es algo positivo entonces hay que hacer lo posibles para asegurarlo.

La estrategia puede ayudar a conseguir lo que, con la prospectiva no es suficiente alcanzar. Y para llevar a cabo su cometido la estrategia muestra tres tareas fundamentales:

1.- Definir Objetivos.- Estratégicos, Tácticos y Acciones.
2.- Diagnosis.- Aspectos Internos, Entorno, y
3.- Planeación.- primordiales, sobreesfuerzo,...

Decidir en un contexto de incertidumbre
La mayoría de las personas sólo considera el futuro cuando tiene ante sí decisiones importantes. Ante este tipo de proceder se puede seguir esta secuencia:

1.- Una elección entre cursos de acción alternativos con un grado variable de incertidumbre asociado a sus consecuencias.
2.- Entrar a la fase de prospectiva cuestionando las hipótesis.
3.- Integrar la diagnosis después de la toma de decisiones.

Siete claves para abordar un estudio de prospectiva
A continuación se muestran las normas de prudencia elementales:

1.- Examinar la acción presente en función del futuro, no debemos juzgar el futuro en función del presente.
2.- Explorar futuros múltiples e inciertos.
3.- Es conveniente adoptar una visión global y sistémica.
4.- Incorporar factores cualitativos y las estrategias de los actores.
5.- Es conveniente recordar que la neutralidad es imposible.
6.- Hay que buscar el pluralismo y la complementariedad de enfoques.
7.- Hay que cuestionar los estereotipos.


2 comentarios:

  1. Apreciable Tayde:
    Me parece interesante la manera en que tocas el tema, solamente sugiero que cuides la ortografía
    de igual manera la prospectiva es una objetivación que tenemos que seguir para entender al futuro.

    ResponderEliminar
  2. Hola compañera.
    Desde mi punto de vista, considero que la prospectiva ha tenido influencia en el perfeccionamiento de las guerras, pero también se tiene un mayor control de todas las estrategias utilizadas.

    ResponderEliminar