sábado, 27 de febrero de 2010

PROSPECTIVA Y PROSPECTOR PARA EL FUTURO

Ing. Miguel A Gallardo


Con la prospectiva se trata de imaginar o proyectar escenarios posibles, denominados futuribles, y pretende ser capacidad de determinar su probabilidad, casi siempre condicionada por múltiples variables continuas o discretas, con el fin último de planificar las acciones necesarias para evitar o acelerar su ocurrencia.

Según la OCDE, son las "tentativas sistemáticas para observar a largo plazo el futuro de la ciencia, la tecnología, la economía y la sociedad con el propósito de identificar las tecnologías emergentes que probablemente produzcan mayores beneficios económicos y/o sociales".

Son más los países que utilizan como método de planificación de estrategias de futuro, basándose en las siguientes tendencias:

1.- Prospectiva Predictiva.- su premisa básica dice que es posible comprender los mecanismos que provocan la ocurrencia de ciertos hechos y evitan la de otros abriendo así la posibilidad de conocer el futuro.

2.- Prospectiva Interpretativa.- un rasgo característico es su "relativismo cultural", es decir, si la realidad está constituida socialmente, es importante que los estudios de futuro sean sensibles a los múltiples entornos.

3.- Prospectiva Crítica.- considera que no se puede hacer prospectiva partiendo de proyecciones del presente, ya que lo que en el presente se considera normal, en el futuro puede no serlo.

Explorar el futuro requiere un gran rigor metodológico para que los procesos sean transparentes y reproducibles. Consideremos los siguientes modelos para la toma de decisiones:

-variables de memoria de la historia, del conocimiento adquirido.
-variables de prospectiva, del futuro, del conocimiento por venir.
-variables de fines y objetivos de valores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario